DISEÑOS DE LA CRUZ GUÍA

ldefonso Soria Carrasco

Con motivo, por una parte, de la celebración de la exposición Fernando Prini Betés, 40 años diseñando para la Archicofradía de Ntra. Sra. de los Dolores que se encuentra actualmente en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés hasta el 5 de Abril, Miércoles Santo y, por otra, la solicitud de nuestro archivero, Federico Castellón para la realización del documento del mes, presentamos una serie de diseños relacionados con la génesis de la Cruz guía que Fernando Prini realizó para la hermandad, entre 1990-1993, que se encuentran custodiados en nuestro archivo histórico.

De todos es conocido que la cruz guía es la insignia que encabeza el cortejo nazareno y que quizás deriva de las cruces parroquiales que acompañan a las hermandades de penitencia durante sus estaciones.

Actualmente, se trata de una cruz latina de gran tamaño (2,26 m) ornamentada y decorada con motivos simbólicos, pero no fue esta su única realización. Desde la primera salida penitencial de 1978, la Archicofradía abría el cortejo con una sencilla cruz plana de madera barnizada sin adornos muy del estilo que se mostraba en ese momento en el que los hábitos de ruan y unas sencillas andas portando la imagen de la virgen constituían casi todo su patrimonio.

En 1990, se encarga el diseño de la cruz a Fernando Prini quién presenta un documento que recoge una serie de dibujos en los que muestra distintos detalles de la nueva pieza. Se trata de una cruz en madera desnuda, acorde con el espíritu de la Archicofradía, que representó en un dibujo -acompañada de un nazareno- que permitía comprobar la proporcionalidad de la pieza.

En el detalle de los diseños de Prini se presentaba un medallón asimétrico festoneado por rocallas en el crucero, en el que se representa la escena del pelícano abriéndose el pecho alimentando a sus crías con su propia carne y sangre, símbolo de la Eucaristía, carisma de la Archicofradía; Igualmente diseñó para la parte posterior otro medallón con la imagen del corazón traspasado alusivo a la imagen mariana cotitular la hermandad.

De las escuadras de la cruz sale un haz de rayos flamígeros en los que vuelven a aparecer la alternancia de rayos lineales y ondulados que ya utilizó en enseres anteriores (Corona de plata sobredorada, 1986), característicos del autor y refuerzan los símbolos representados.

Las cantoneras contienen como elementos decorativos la sigma y la rocalla en todo el contorno de la cruz realizadas en plata de ley al modo de los elementos de estilo rococó que aparecen en la Placa de Mayordomía (José Peralta Verdugo, 1790) que posee la hermandad. En otro dibujo adyacente incluye una vista de los laterales completamente decorados.

En los remates de las astas el artista dibuja sinuosos frontones partidos, propios del XVIII, en sintonía con lo ya descrito. Sobre el estipes una airosa cartela calada con el acrónimo INRI en la que se disponen un juego de contracurvas que armoniza con el resto de la pieza. También incluye un soporte para agarrar la cruz en sintonía con el conjunto.

Posteriormente, en 1993, Prini completa el diseño de la cruz con otro boceto en el que se detallan los elementos que componen su decoración.

Por último, un tercer diseño del mismo año que detalla el INRI que remata la cruz y la manilla para portarla mencionados anteriormente. La original cartela calada que recoge el acrónimo es, sin duda, otro elemento que destaca poderosamente en el conjunto como una extensión de las formas sinuosas de las “ces” de rocalla y en el que cada una de las letras destaca sobre el vacío que las envuelve.

La cruz se realizaría en plata de ley sobre madera por José Jiménez Jiménez (Sevilla) para ser estrenada en 1999.

 

PIES DE LAS FOTOGRAFÍAS

  1. Cruz guía realizada en plata de ley sobre madera por José Jiménez Jiménez (Sevilla). Estrenada en 1999.
  2. Boceto de Cruz Guía, Fernando Prini Betés, 1990. AHNSDSJ: Leg20.p07.d01
  3. Boceto de Cruz Guía con diferentes apuntes, Fernando Prini Betés, 1993, AHNSDSJ: Leg20.p07.d03
  4. Boceto de INRI para la Cruz Guía, Fernando Prini Betés, 1993, AHNSDSJ: Leg20.p07.d02