IV centenario del nacimiento del poeta y cofrade Juan de la Victoria Ovando y Santarén

IV centenario del nacimiento del poeta y cofrade Juan de la Victoria Ovando y Santarén

Ovando, ferviente devoto de la Patrona de Málaga, fue hermano mayor del Santo Cristo de la Columna de San Juan y apoyó la independencia de sus dos filiales: la Puente del Cedrón y los Dolores de San Juan.

El 11 de diciembre se celebrará una Misa en su memoria en la Basílica de la Victoria y el 13 de diciembre la historiadora Encarnación Cabello ofrecerá una conferencia en la Casa hermandad de la Paloma.

 

En este 2024 se cumplen 400 años del nacimiento del poeta y escritor malagueño Juan de la Victoria Ovando y Santarén Gómez de Loaysa y Rojas (Málaga, 1624-1706). Ovando, ferviente devoto de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, fue hermano mayor de la hermandad del Santo Cristo de la Columna de San Juan, de cuyo tronco nacerían las hermandades filiales de la Puente del Cedrón y de Nuestra Señora de la Soledad. La imagen del Santo Cristo de la Columna se venera en la actualidad como el Santo Cristo de la Salud, protector de la ciudad de Málaga.

Será en su mandato cuando estas dos corporaciones se independicen, ya en el tercio final del siglo XVII, constituyendo la actual Cofradía de la Puente y la Paloma, y la Archicofradía de los Dolores de San Juan.

Por este motivo, la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Patrona de Málaga y su Diócesis; la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Puente del Cedrón y María Santísima de la Paloma, junto a nuestra Archicofradía hemos organizado dos actos para honrar la memoria de este distinguido militar y escritor malagueño, autor de poemarios muy celebrados como ‘Ocios de Castalia’ (1663) o ‘Poemas lúgubres’ (1665).

El miércoles 11 de diciembre, a las 19.30 horas, será la primera de las citas. La Basílica, Santuario y Parroquia de Santa María de la Victoria, la gran devoción de Juan de Ovando, acogerá una Eucaristía en su memoria. Además, y en este contexto, los hermanos de estas tres corporaciones y los fieles que deseen unirse podrán participar y beneficiarse ese día del Jubileo concedido por la Penitenciaría Apostólica en el 150º aniversario de la institución de la Hermandad patronal, y cuyo Año Jubilar comenzó el pasado 8 de septiembre.

Por su parte, el viernes 13 de diciembre, a las 19.30 horas, la Casa hermandad de la Cofradía de la Paloma, en la plaza de San Francisco, acogerá la charla que la Doctora en Historia y cofrade de la Puente del Cedrón y de los Dolores de San Juan, María Encarnación Cabello Díaz, ofrecerá en torno a la figura de este poeta y cofrade malagueño.